La Red Andaluza de Estaciones de Referencia se puso en marcha en el año 2006 con el objetivo primordial de garantizar la conservación de las especies, subespecies, haplotipos y ecotipos de la fauna cinegética andaluza. Las estaciones de referencia funcionan como centros-reservorios para la conservación, cría y repoblación de especies cinegéticas autóctonas de Andalucía, además de recabar y desarrollar estudios sobre la reproducción y cría en cautividad de dichas especies, y sobre aspectos sanitarios, genéticos y de gestión.
Como objetivo relevante y novedoso promueven la puesta en marcha protocolos de certificación y mecanismos de control administrativo y seguimiento sanitario-genético de las repoblaciones efectuadas con dichas especies en Andalucía.
CAF CAF CAF CAF CAF CAF CAF CAF CAF CAF CAF Actualmente existen 3 estaciones de referencia en Andalucía:
CAF CAF CAF CAF CAF CAF CAF CAF CAF CAF CAF Ubicación: Lugar Nuevo (Andújar-Jaén)
Objetivos:
Partiendo de la necesidad de preservar esta especie en la región, los objetivos principales de la Estación de Referencia son:
Además, este centro colabora de forma regular con diferentes proyectos de investigación. En concreto en 2015, con el proyecto del INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, Madrid) “Tecnologías reproductivas y parámetros de comportamiento para la conservación y gestión de la perdiz roja (Alectoris rufa) como recurso cinegético renovable”.
También se desarrollan actividades divulgativas, y tareas formativas mediante visitas de alumnos procedentes de diferentes centros educativos de la provincia de Jaén.
36 5 5 B Multi Women's Flat Toe UK West Nine M Synthetic 4 Dark Natural Pointy B M Onlee EU Pqnvw7WaUbicación: El Picacho (Alcalá de Los Gazules-Cádiz)
Objetivos:
La Estación de Referencia del Corzo Andaluz se encarga de coordinar los trabajos relacionados con la conservación, cría y repoblación del Corzo Andaluz, con el objetivo principal de poner en valor esta especie como un ecotipo de elevado interés en el ecosistema mediterráneo y como una pieza de caza valiosa y singular.
Para ello tiene previsto poner en marcha un procedimiento de certificación de origen del Corzo Andaluz, y proporcionar ejemplares de este ecotipo con garantías genético-sanitarias para reforzar las poblaciones de la especie en Andalucía.
Además el centro asesora a titulares y gestores cinegéticos en materia de conservación, gestión, y repoblación con corzo, edita material divulgativo sobre la especies, como el “Manual de Conservación y Gestión del Corzo Andaluz”, y promueve estudios sobre el corzo andaluz, entre los que destacó un informe reciente que reveló la existencia de diferencias significativas en la cuerna del corzo andaluz con respecto a los corzos del resto de España y Europa. En base a los resultados de este estudio, se solicitó al Consejo Internacional de la Caza (CIC) la homologación diferenciada del corzo andaluz en julio de 2009 y fue aprobada en mayo de 2010.
También se colabora de forma regular con diferentes proyectos de investigación. En concreto se ha puesto en marcha un convenio de I+D con el IREC (CSIC) y el Departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza, para realizar un estudio de “Evaluación y control de garrapatas en la Estación de Referencia del Corzo Andaluz”, en el marco del cual se va a testar la eficacia de una vacuna preventiva frente a las garrapatas.
Desde la Estación de Referencia del Corzo se desarrollan actividades divulgativas, así como tareas formativas a través de Programas de Prácticas para alumnos procedentes de centros educativos de la provincia de Cádiz.
Ubicación: El Juanar (Ojén-Málaga)
Objetivos:
Enmarcada en la Estrategia Andaluza de Gestión de la Cabra Montés, los objetivos principales son:
Además se promueven estudios sobre la especie y recaban información sobre la reproducción y aspectos sanitarios, genéticos y de gestión, desarrollan protocolos de captura y manejo de ejemplares, y contribuyen a divulgar los conocimientos sobre la cabra montés y a poner en valor la especie como parte del patrimonio de la biodiversidad Andaluza.
Desde este centro se atienden las emergencias de recogida de ejemplares de cabra montés enfermos o heridos para su recuperación. Así mismo, una parte de los recintos de cuarentena pueden ser utilizados para albergar la recogida de otras especies cinegéticas de caza mayor (ciervo, gamo, muflón y corzo) para su chequeo, recuperación y reintroducción en el medio natural, si procede.
Además, este centro colabora de forma regular con diferentes proyectos de investigación; actualmente en concreto:
Se desarrollan actividades divulgativas, así como tareas formativas a través de Programas de Prácticas para alumnos procedentes de centros educativos de la provincia de Málaga.